enlace
www.yesica-arango.webnode.com.co
https://www.julianaq.webnode.es
https://www.michaelsanchezlopez.bligoo.com.co
https://aracellyfranco.webnode.com
https://aleja-pena.webnode.com
https://santiagoltda.webnode.es
https://sebastian-henao.webnode.es
https://yisse-decimo.webnode.es
https://stefa-decimo.webnode.es
https://johana-franco.webnode.es
https://mateo-medina-gallego.webnode.com
https://johana-arango4.webnode.com.co
https://aleja-pena.webnode.com
https://monica-arcila-cardona-webnode.es
https://cms.aidee-aguirre-osorio9.webnode.es
https://yurleidy-davila.webnode.es
https://jonathanosorio.webnode.com
https://45668768799c.webnode.com.co
https://juan-diego-ramos.canaberal0.webnode.es
https://johana-arango4.webnode.com.co
https://juan-felipe-gllego.webnode.es
www.mary-cruz-montes-garcia2.webnode.com.co
https://mateo-medina-gallego.webnode.com
https://oscarval-183.webnode.es
https://cristina-henao.webnode.com.co
https://martinelmaschimbitadetodos.bligoo.com.co
enlaces de universidades
Universidad De Antioquia:
https://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal
Universidad Pontificia Bolivariana:
https://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=954,1&_dad=portal&_schema=PORTAL
Universidad De Medellin
Eafit
https://www.eafit.edu.co/Paginas/index.aspx
Universidad Nacional
https://www.medellin.unal.edu.co/
Colegio Mayor:
Politecnico Colombiano Jaime Isaza
https://www.politecnicojic.edu.co/
Instituto Tecnologico Metropolitano:
Institucion Universitaria De Envigado
https://www.iue.edu.co/portal/index.php
Tecnologico de antioquia
Universidad Autonoma Latino americana
Universidad Cooperativa De Colombia
https://www.ucc.edu.co/Paginas/UniversidadCooperativadeColombia.aspx
Universidad Catolica De Oriente
https://www.uco.edu.co/Inicio/home.html
POR QUE ES IMPORTANTE EL MANUAL DE CONVIVENCIA..
Es muy importante porque este posibilita a cada uno de los miembros de la comunidad de la institución, la forma de apropiarse de los elementos y normas que sirven para responder en forma eficiente, a los retos que nos trae la información integral del nuevo hombre. Es por ello, que el solo hecho de conocer el manual, no amerita ni garantiza el éxito de la información, sino su puesta en práctica, para así alcanzar los objetivos propuestos en el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I).<br />EL MANUAL DE CONVENCÍA ESCOLAR propone un estilo de vida donde los estudiantes y la comunidad educativa convivan en un ambiente donde se respete la persona, se fortalece.
LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN MANUAL DE CONVIVENCIA..
Uno de los temas con los que nos enfrentamos frecuentemente en nuestras labores como asesores, es el referido a las problemáticas que nos plantean nuestros clientes y que se encuentran en los edificios, sean habitacionales o comerciales, o en los conjuntos residenciales, respecto al mal comportamiento de inquilinos, arrendatarios o propietarios morosos, alta cartera de cuotas de administración, presencia de mascotas, perros u otros animales, que causan daños a la propiedad, abusos de altos ruidos que no dejan dormir, etc., es decir, nos encontramos frente a problemas de convivencia.
Al respecto es importante que ustedes, como lectores nuestros, si se encuentran en este tipo de situaciones, tengan en cuenta lo importante que es el poder crear una atmosfera de buena vecindad y para que la misma sea armoniosa, es preciso establecer normas basadas en el respeto, buscando equilibrio entre el bienestar particular y el interés general de la comunidad, motivo por el cual nos permitimos darles algunas consideraciones al respecto y facilitar a ustedes un modelo de un manual de convivencia que puede ser adaptado por cada uno de acuerdo a sus necesidades.
Se parte del principio que vivir en comunidad es una cultura con una regla de oro que se circunscribe en: "Hacer a los demás lo que queremos que nos hagan, y no hacer a otros lo que no desearíamos que nos hicieran".
Sin embargo, esto no es sencillo, ya que la convivencia en la Propiedad Horizontal exige de todos y cada uno de los residentes (o usuarios, arrendatarios) la observación puntual de algunas normas, que permiten ejercer plenamente los derechos individuales, sin vulnerar los derechos ajenos.
Estas sencillas normas están contenidas en las leyes, decretos y reglamentos que rigen la Propiedad Horizontal, especialmente la ley 675 de 2001, que tienen como único objetivo garantizar la convivencia armónica y pacífica en la comunidad.
Indudablemente la mayor parte de los conflictos que se presentan entre vecinos, y entre estos y la administración, son originados por el incumplimiento de estas normas de convivencia, especialmente porque adolecen de un Manual de Convivencia que fije las reglas para ello y el manejo de los conflictos que se presentan, los cuales deben iniciar con una etapa de conciliación, que corresponde adelantar precisamente al Comité de Convivencia, al Administrador, o a los órganos administrativos de la copropiedad antes de acudir, de ser necesario, a las autoridades competentes.
La mencionada Ley 675 de 2001, que regula el régimen de Propiedad Horizontal, en su artículo 2, hace referencia sobre la convivencia pacífica y solidaridad social al señalar que: "los reglamentos de propiedad horizontal deberán propender al establecimiento de relaciones pacíficas de cooperación y solidaridad social entre los copropietarios o tenedores".
En su artículo 3 señala que: "El respeto de la dignidad humana, debe inspirar las actuaciones de los integrantes de los órganos de administración de la copropiedad, así como la de los copropietarios para el ejercicio de los derechos y obligaciones derivados de la Ley".
De igual manera en su artículo 58, numeral 1º, señala tácitamente la obligatoriedad de contar con unComité de Convivencia, que como ya señalamos, tiene la función de intentar buscar las soluciones y presentar fórmulas de arreglo, orientadas a dirimir las controversias y a fortalecer las relaciones de vecindad.
Además, la función del administrador debe incluir necesariamente, como la de todo líder, la de educar a su comunidad para minimizar los conflictos y brindar un mejor nivel de vida a sus integrantes.
A continuación nos permitimos señalarles algunas recomendaciones para una sana convivencia:
Sí al Sentido de Pertenencia.
Sí a la Corresponsabilidad (Solidaridad).
Sí a la Comunicación (Escucha).
Sí al respeto por el otro.
Sí a la Integración (Actividades).
Sí a la Sinceridad (Tolerancia).
Sí a la Reconciliación.
Sí a la Comprensión.
Sí a que resolvamos nuestros conflictos en equidad.
No a la indiferencia (Individualismo)
No al Chisme.
No a la Difamación
No a la Injusticia.
No a la Complicidad.
Y recordemos o tengamos presente siempre lo siguiente:
"Los conflictos no se pueden negar ni ocultar. Al contrario, debemos hacerlos visibles. No hay nada más peligroso para una sociedad que en ella no existan conflictos", tal vez por eso, el Dr Ichack Adizes acuñó la siguiente frase: Administrador, gestor, ejecutivo…, líder, son expresiones que hemos ido sustituyendo con el tiempo para elevar de categoría un concepto que no existe: el hombre sólo, que puede resolver todos los problemas!